New Stuff[hide]
Fotos: Tom Ehrlich
Staff: Bill Tilford
Fotos: Patrick Bonnard
Staff: Ricardo Culque
Staff: Ilán Greenfield
Fotos: Patrick Hickey
Fotos: Tom Bauer
Staff: Michael Lazarus
Staff: Martin Karakas
Fotos: Peter Maiden
Fotos: Cristian Muñoz
Staff: Michelle White
Grupos: Klímax : Fiesta del Tambor - 2...
Grupos: Klímax : Fiesta del Tambor 20...
Photos of the Day [hide]
Sur Caribe
Casa de la Música, Varadero, cortesía del sitio de Sur Caribe
Sur Caribe es una agrupación que recibe su nombre debido a la posición geográfica de la hermosa ciudad de Santiago de Cuba, situada al Sur de la isla de Cuba y bañada por las tibias aguas del mar Caribe. La orquesta y Ricardo Leyva, su director, unieron sus destinos en 1987. Esta unión provocó una explosión de popularidad que convirtió rápidamente a la orquesta en la más popular de la ciudad, manteniéndose esta aceptación del público hasta nuestros días. La orquesta está formada por 16 jóvenes santiagueros egresados de las Escuelas de Música de la ciudad, quienes con un elevado nivel técnico y un alto rigor profesional ejecutan con peculiares arreglos de su director, que la hacen distinguirse dentro de las orquestas cubanas, todos los géneros de la música popular cubana.
El formato de la agrupación es el siguiente: Piano, Bajo, Teclados, Tres, Congas, Timbales, 3 Trombones, 4 cantantes, drums, güiro y percusión menor.
Rcardo Leyva, cortesía del sitio de Sur Caribe
Su Director, Ricardo Leyva, es un prolífico compositor que aporta a la agruapción el mayor por ciento de las obras que conforman el repertorio . Considerado un excelente orquestador se desempeña también, con mucho éxito, como productor discográfico. Obras de su cosecha personal han concursado y obtenido premios y menciones en Concursos de Composición e interpretación. En todos estos años Sur Caribe se ha presentado en los principales escenarios bailables de todo el país. Además ha participado exitosamente en diversos Festivales.
En estos momentos esta orquesta se encuentra entre las primeras del país en popularidad y aceptación del público bailador, que prefiere sentirse a gusto con una nueva sonoridad propia del Sur del Caribe y que la pone como diría un buen cubano en la pelea con otras agrupaciones que colman los lugares bailables de la Capital.